INGENIERÍA CIVIL
INGENIERÍA
PRESENTACIÓN
Los ingenieros civiles son profesionales indispensables para el desarrollo del país y son formados con una gran exigencia en las diferentes áreas de la especialidad, tales como: construcción, estructuras, hidráulica, geotecnia y vías de transporte. Esta formación se logra bajo una sólida preparación científica y humanística, con el dominio de técnicas modernas de computación y con orientación a la gestión empresarial.
La Carrera Profesional de Ingeniería Civil, responde a las necesidades y exigencias del mercado regional y nacional, orientadas a diversas líneas productivas y constructivas en cualquiera de las áreas laborales, tanto en eldiseño como en la construcción, para proyectar obras y servicios que satisfagan las necesidades sociales de infraestructura física, con el objeto de mejorar la calidad de vida de las personas que la sociedad demanda, tanto anivel local, nacional, latinoamericano y mundial.



Duración y Modalidad
Tiempo de estudios:
10 ciclos acádemicos – 5 años
Modalidad de estudios:
presencial
Grado y Título
Título profesional:
Licenciado en Administracios de Negocios Interculturales
Grado acádemico:
Bachiller en Administración de Negocios Internacionales

UNISCJSA, EDUCACIÓN CON ENFOQUE INTERCULTURAL
ESTUDIA CON NOSOTROS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONESLES
PERFIL DE EGRESO
- Es un líder en la cultura de construcción responsable.
- Profesional, que posee los conocimientos y las habilidades necesarias para el diseño, evaluación y control de obras civiles sin afectar el medio ambiente, ni violentar las culturas de los pueblos, con actitudes y valores éticos, paralograrundesarrollopropio.
- Maneja una hermenéutica del lenguaje y de la cultura.
- Hace propuestas innovadoras sin negar su propia herencia cultural
- Tiene una cultura intercultural de los sistemas de construcción y de las políticas y gestión de desarrollo urbano y rural.
- Es un constructor de la convivencia intercultural
- Desarrolla oportunidades de construcción responsable.
- Atiende al cliente de manera integral y personalizada.
- Investiga y produce conocimiento intercultural.
- Conoce e interpreta su cultura y las culturas de los pueblos y habitantes de la Selva Central como sustento de su práctica profesional.
- Piensa y usa de una didáctica práctica en su trato con los pueblos y pobladores, traduciendo sus resultados al lenguaje cotidiano.
- Conoce lenguas locales, nacionales e idiomas extranjeros.
- Utiliza tecnología informática y recursos audiovisuales
- Formular propuestas técnicas y económicas para participar en las licitaciones de obras públicas y privadas.
- .Aplicar normas nacionales o internacionales para el control de calidadde los materiales utilizados en la construcción, teniendo como parámetros la seguridad, durabilidad y economía
- Realizar estudios de factibilidad técnico-económica y diseño final deproyectos de obras civiles.
- Vincularse directamente al diseño, construcción y mantenimiento de obras de infraestructura y de instalaciones de servicios para la comunidad, tales como: redes de agua potable y alcantarillado, redes viales (carreteras, caminos principales y secundarios), actualización de cartografía digital y sistemas de información geográfica, sistemas de gestión ambiental, estudios de impacto ambiental, prevención y control de contaminación ambiental, desarrollar infraestructura urbana como puentes y edificios, entre otros.
- Impartir docencia en el ámbito de la educación superior e investigación.
CAMPO LABORAL
El Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, es un profesional competitivo y capacitado para trabajar en:
- Empresas constructoras.
- Empresas mineras.
- Municipios y Gobiernos regionales.
- Organismos públicos y privados.
- Organismos Internacionales.
- Docencia universitaria.
- Investigación.