EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE: NIVEL INICIAL Y NIVEL PRIMARIA
EDUCACIÓN
PRESENTACIÓN
El Programa de Estudios de Educación Intercultural Bilingüe: Nivel Inicial y Nivel Primaria, de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, responde a una visión muy amplia que corresponde perfectamente con la visión de la Ley General de Educación vigente. De allí que la Educación Intercultural Bilingüe es un aspecto de la educación en todos sus nivelesmodalidadesy formas.
En ese sentido, no se restringe la educación de los pueblos indígenas, ello al ser un derecho constitucionalmente consagrado que debe recibir toda persona del cual surge un proyecto nacional común, hoy día todavía lejano, que responda a los intereses de todos los pueblos en condiciones equitativas y que garantice la sostenibilidad social y ambiental como fin primordial de toda sociedad. En un mundo cada vez más globalizado, resulta evidente que la comunicación intercultural y el aprendizaje de lenguas es clave para encontrar soluciones a los problemas universales, tales como la pobreza de un lado y la enorme acumulación de riquezas del otro, o la acumulación de armas destructivas. Como es clave también desarrollar un nuevo conocimiento intercultural, que es un conocimiento práctico, que es juzgado en última instancia por quienes lo usan, y no solo por una comunidad de expertos, iniciados en la materia. De esta manera se supera el carácter excluyente del conocimiento científico.
Duración y Modalidad
Tiempo de estudios:
10 ciclos acádemicos – 5 años
Modalidad de estudios:
presencial
Grado y Título
Título profesional:
Licenciado en Educación Intercultural Bilingüe: Nivel Inicial y Nivel Primaria
Grado acádemico:
Bachiller en Educación Intercultural Bilingüe: Nivel Inicial y Nivel Primaria

UNISCJSA, EDUCACIÓN CON ENFOQUE INTERCULTURAL
ESTUDIA CON NOSOTROS EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE: NIVEL INICIAL Y NIVEL PRIMARIA
PERFIL DE EGRESO
El egresado del Programa de Estudios de Educación Intercultural Bilingüe Nivel Inicial y Nivel Primaria, de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, al culminar su formación profesional mostrará características y competencias como persona, como ser social y como profesional en sus roles de facilitador y asesor del grupo donde se desenvuelve laboralmente, de innovador para promover el cambio y de agente de cambio en el saber pensar, saber hacer, saber ser y saber convivir.
El egresado del Programa de Estudios de Educación Intercultural Bilingüe: Nivel Inicial y Nivel Primaria, será un profesional que poseerá un conjunto de conocimientos pedagógicos, en humanidades, ciencias básicas y de entornos culturales, que lo capacita para la Educación Intercultural Bilingüe, compatibles a través de su formación recibida sobre los cuatro pilares de: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a vivir juntos.



CAMPO LABORAL
El egresado de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, es un profesional competitivo y capacitado para trabajar en:
- Docencia y dirección de Instituciones públicas y privadas
- Diseño y desarrollo de proyectos educativos diversos.
- Capacitación de docentes y padres de familia.
- Desarrollo de recursos educativos.
- Consultoría en ONG, y centros de capacitación de diversas instituciones y empresas.
- Dirección y conducción de programas radiales y televisivos dirigidos a niños, a sus padres y a la sociedad.
- Investigación sobre los métodos y estrategias de aprendizaje infantil
- Diseño de materiales en editoriales.